Vegetales de costa
Vegetales de costa

 

 

ACEDERA COMÚN

Planta perenne de tallos frágiles y ramificados, donde se disponen pequeñas hojas de color verde glauco. Las hojas son de forma redondeada y con la base en forma de hasta. Sus primeras flores aparecen en primavera.

La acedera común es una planta nativa de Europa que en su hábitat normal la podemos encontrar en terrenos húmedos, tanto en bosques como en zonas cercanas al agua.

La acedera común tiene un sabor fresco y ácido, parecido al limón, y su textura es consistente, pudiéndola comer perfectamente en crudo. La podemos añadir a cualquier tipo de ensalada, salsas o para acabar y dar un matiz ácido a cualquier tipo de elaboración tanto fría como caliente.


ACEDERILLA DE PLAYA

Planta que presenta unos tallos normalmente tumbados, sus delicadas hojas son estrechas y lanceoladas con base en forma de cuña, de color verde claro.

La acederilla de playa es una planta que en su hábitat normal la podemos encontrar en pastos costeros, sobre todo de arena.

Su sabor fresco y ácido, y su textura muy suave, pudiéndola comer perfectamente en crudo. La podemos añadir a cualquier tipo de ensalada, tostas, salsas o para acabar y dar un matiz ácido a cualquier tipo de elaboración tanto fría como caliente.


ACELGA MARINA

Planta que presenta un rizoma subterráneo del que en primavera surgen rosetas de grandes hojas triangulares de color verde oscuro y de penca estrecha.

La acelga marina es una planta que en su hábitat normal la podemos encontrar en acantilados costeros, arenales y enclaves salinos del interior.

Su sabor es refrescante, debido a su textura tersa y fibrosa es necesario darle un escaldado para que suavice su textura. Una vez escaldada puede acompañar cualquier sopa, salteados, revueltos, sofritos...


CHALOTIÑA DE COSTA

Pequeña `planta bulbosa, similar a una cebolla. El bulbo de la chalotiña es de apenas un centímetro de diámetro, fusiforme y redondeado. De este bulbo salen tres hojitas estrechas y curvadas.

La chalotiña de costa es una planta que en su hábitat normal la podemos encontrar en roquedos, matorrales secos y dunas de las costas y montañas del sur de Europa.

Tiene un fuerte sabor a ajo y textura similar a la cebolla. La podemos incluir en cualquier elaboración en crudo, pero un ligero confitado o escaldado suaviza su sabor y puede utilizarse para acompañar carnes, pescados o verduras.


ESPINACA DE LAMARISMA

Planta de tallos erguidos sobre los que se disponen de forma alterna hojas lanceoladas y algo carnosas. Sus flores de color azul brillante en forma de estrella son muy llamativas.

La espinaca de mar es una planta que en su hábitat normal la podemos encontrar en las marismas costeras y acantilados que reciben salpicadura del mar.

Tiene un sabor un poco amargo, por lo que aunque se pueda comer en crudo es recomendable darle un escaldado para suavizar su amargor. Puede ser un buen complemento para ensaladas o para elaboraciones con carnes grasas.


FICOIDE GLACIAR O HIERBA DE ROCÍO

Planta anual de color verde esmeralda , a veces con tonos rojizos, es muy carnosa y tiene la superficie totalmente cubierta de papilas cristalinas que parecen gotas de rocío. Las hojas son ovales y carnosas y sus flores blancas con infinidad de pétalos estrechos.

El ficoide glaciar es una planta que en su hábitat normal la podemos encontrar en roquedos y arenales del litoral. Aunque es natural de Sudáfrica la podemos encontrar en las costas mediterráneas.

Tiene un sabor muy refrescante un tanto cítrico y una textura crujiente y carnosa. Sus brotes y hojas pequeñas los podemos añadir a ensaladas, guisos para aportar una nota crujiente y refrescante. De sus hojas mas grandes se extrae un jugo para salsas, aliños... Y su flor se suele consumir en crudo.


HINOJO DE MAR

El hinojo de mar es una hierba perenne de color verde grisáceo. Sus hojas están divididas en lóbulos estrechos y alargados.

En su medio natural es una planta que la podemos encontrar en las fisuras y rellanos de acantilados, sobre las rocas y a veces sobre la misma arena de la playa.

Tiene un sabor mezcla entre hinojo, apio y zanahoria y una textura carnosa. Durante mucho tiempo se viene utilizando en encurtido a lo largo de las costas mediterráneas, para completar ensaladas o escabeches, tartar... pero también la podemos utilizar con otras verduras para acompañar pescados y carnes.


INULA

La Inula es como un arbustillo similar al romero, por eso también es conocido como “romero de mar”.

En su medio natural es una planta que la podemos encontrar en las marismas, en base de acantilados o en los saladores interiores.

Tiene un sabor anisado muy potente por eso es conveniente cocinarla, bien mediante un confitado, escaldado o escabechado.


JUNQUILLO DE MAR

Como su nombre indica es un junco de apariencia semejante a cebollino. Sus hojas son de un verde intenso y salen de una base blanca y carnosa.

En su medio natural es una planta que la podemos encontrar formando praderas en los bordes de los juncales de las marismas y lagunas salobres.

Tiene un sabor muy similar al cilantro por lo que es ideal para su uso en fresco en ensalada, tartar o para aderezar cualquier guiso.


LLANTEN DE MAR

El llanten de mar es una hierba cuyas hojas las podemos encontrar dispuestas formando una roseta basal, son alargadas, lineares, planas y carnosas.

En su medio natural es una planta que la podemos encontrar en ambientes salobres costeros mas o menos húmedos.

Las podemos consumir crudas,como verdura de hoja o cocinadas ligeramente.


MANZANILLA DE LA MARISMA

La manzanilla de la marisma es una planta pequeña con numerosas hojas de borde hendido y color verde oscuro. Su flor es como la de la manzanilla

En su medio natural es una planta que la podemos encontrar en suelos húmedos y algo salobres de marismas costeras y cubetas del interior.

La infusión hecha con la flor y la hoja es una buena base para conformar caldos, sopas, pescados...


HOJA DE OSTRA O MERTENSIA

La Mertensia es una planta de hojas ovales de un bonito color verde ceniciento. Sus flores de color lila son muy vistosas.

En su medio natural es una planta que la podemos encontrar en los cascajales de la parte superior del litoral.

Tiene un delicioso sabor a ostra que te impregna la boca, su textura es muy carnosa y sutil. En crudo es como la deberíamos tomar, bien con ensaladas o acompañando mariscos y pescados.


RABANILLO DE MAR

El rabanillo de mar es una planta que pertenece a la familia de la col. Sus hojas verdes son carnosas y lanceoladas las superiores y lobuladas las inferiores.

En su medio natural es una planta que la podemos encontrar en arenales marítimos nitrificados y ambientes ruderales subsalinos de costas europeas y norteafricanas.

Tiene un sabor similar a la mostaza o al wasabi y una textura muy carnosa. Con asados y pescados combina muy bien.


SALICORNIA O ESPARRAGO DE MAR

La salicornia es una planta que se asemeja a un esparrago, pequeña, erguida, muy regularmente ramificada y con tallos cilíndricos articulados en cortos artejos

En su medio natural es una planta que la podemos encontrar en forma estacional y gregaria en los claros encharcados de las salinas litorales y también en los saladares del interior.

Tiene un sabor bastante salino y una textura crujiente, aveces un poco fibrosa. La podemos utilizar bien en crudo o bien salteada como guarnición, revueltos tortillas...


SUAEDA

La suaeda es una planta anual de delicada textura y color verde glauco. Su tallo es frágil y ramificado, con pequeñas y numerosas hojitas alargadas y estrechas.

En su medio natural es una planta que la podemos encontrar en las zonas bajas y fangosas de las marismas del litoral.

Tiene un sabor salino un tanto delicado y una textura crujiente. La podemos utilizar bien en crudo o bien salteada como guarnición, revueltos tortillas...


VERDOLAGAMARINA

La verdolaga marina es un pequeño arbusto muy ramificado con hojas pequeñas, ovales y lanceoladas, de color verde grisáceo.

En su medio natural es una planta que la podemos encontrar bordeando los canales de las marismas y los terrenos salinos y encharcados del litoral.

Tiene un sabor suave y textura carnosa. La podemos utilizar en crudo en ensaladas o como guarnición de pescados y carnes.


Contáctanos